La cooperación entre el SENEPA, la Municipalidad de Luque, las Fuerzas Armadas y la SEN permitió recorrer más de 100 manzanas en tres barrios clave, identificando recipientes con agua estancada y actuando en más de …
En el marco del proyecto “Instituciones educativas comprometidas contra las arbovirosis”, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) llevó a cabo una jornada en el Colegio Técnico Luis Alberto de Herrera de la ciudad …
Con motivo del Día Mundial de la Malaria 2025, la Organización Mundial de la Salud y la Alianza RBM promueven la campaña “La malaria termina con nosotros: reinvertir, reimaginar, reavivar”, con el objetivo de revitalizar …
Con una intervención masiva en el barrio casco urbano, las brigadas visitaron 559 predios en la ciudad de Areguá. Se contó con la participación de múltiples instituciones locales y nacionales.
El lanzamiento oficial de la serie de mingas ambientales a realizarse en los barrios de la ciudad de Atyrá se llevó a cabo al inicio de la jornada en la plaza “De los Héroes”, bajo la denominación “Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya”.
Los flebótomos son los transmisores de enfermedades como la Leishmaniasis. En guaraní se los conocen como karachã. El SENEPA a través de sus brigadas lleva a cabo técnicas de captura del flebótomo con trampas de luz.
El Levantamiento de Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRAa) se está llevando a cabo en diferentes puntos del país; específicamente en los distritos de San Lorenzo, Ñemby, Filadelfia, San Pedro de Ycuamandyyú, Curuguaty, Caazapá, Ayolas, San Ignacio, Cambyretá, entre otros. Es un método de monitoreo entomológico que se realiza a fin de conocer las zonas de mayor riesgo por la presencia de Aedes aegypti en su fase acuática, como así también la clasificación de los diferentes tipos de criaderos encontrados.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2020/11/13/continuan-las-acciones-de-vigilancia-entomologica-en-viviendas-para-la-deteccion-de-criaderos-con-aedes-aegypti/