En el marco de la Campaña Nacional Esyryry Ñati’ũ, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), junto con la Municipalidad de Asunción, la XVIII Región Sanitaria, la Dirección General de Promoción de la Salud …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en conjunto con el hospital distrital y la municipalidad local, llevó a cabo una minga ambiental en el barrio San Blas de la ciudad de Altos, departamento …
En una acción conjunta entre el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Villa Elisa y otras instituciones locales, se desarrolló una minga ambiental en el barrio Villa Bonita, con el objetivo …
Con el objetivo de reducir los criaderos del Aedes aegypti y fortalecer la prevención de las arbovirosis, prosiguen las mingas ambientales en el barrio San Pablo de la capital. La actividad fue desarrollada de manera …
En todos los departamentos del país, la población, con el asesoramiento técnico del SENEPA, logró implementar acciones contra el Dengue. Miles de predios fueron verificados e intervenidos con identificación de criaderos y control químico.
Tras notificaciones de casos en los centros asistenciales de la ciudad de Filadelfia, el SENEPA procede a efectuar acciones de bloqueo sanitario, con asesoramiento a la comunidad para la eliminación de criaderos y control químico con máquinas pesadas y livianas.
El 20 de febrero de 2021 será una fecha a recordar por muchos en el mundo: el lanzamiento al espacio del “Guaraní SAT-1”, primer satélite paraguayo. Uno de los grandes beneficios de este hito nacional será la colaboración en la vigilancia de la Enfermedad de Chagas, que potenciará el sostenimiento de uno de los mayores logros que posicionaron al Paraguay como un ejemplo a seguir: la “Certificación de corte de transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi, por Triatoma infestans, en el Paraguay”, otorgada en el año 2018 por la OPS/OMS.