Del 25 al 27 de agosto se desarrolló en la Zona X – Alto Paraná, distrito de Presidente Franco, una visita técnica orientada al fortalecimiento del manejo integrado de vectores, con la participación de autoridades …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) llevó adelante una jornada educativa en la Escuela y Colegio Virgen Poderosa, con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la prevención del dengue y la eliminación …
Un equipo de científicos paraguayos acaba de publicar un trabajo de gran relevancia en la prestigiosa revista Pathogens (MDPI), indexada en bases de alto impacto internacional. El artículo, titulado “Unravelling Anopheles Dynamics in a Malaria-Free …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) sigue avanzando en la modernización de sus procesos con la implementación de SENEPApp, una aplicación móvil que permitirá a los funcionarios cargar y gestionar en tiempo real …
La vigilancia entomológica mediante las “Zonas Ecológicas”, tema abordado en la serie de conferencias virtuales que se llevan a cabo desde el SENEPA, se realiza por muestreos sistemáticos y/o selectivos (tomando muestras basadas en el conocimiento del vector) en los puntos de colecta para su posterior monitoreo en la susceptibilidad y resistencia a los insecticidas, según el Plan de Manejo Integrado de Vectores (2017).
En el barrio San Gerardo, funcionarios del SENEPA encabezaron una minga ambiental a fin de concienciar y empoderar a la ciudadanía en prácticas de revisión y eliminación diaria de criaderos del mosquito Aedes aegypti, tanto en lo hogares como en los demás espacios.
El SENEPA, desde su oficina en Ayolas, se encuentra llevando a cabo un proyecto de reutilización de neumáticos usados en la zona urbana del distrito. Actualmente, 150 unidades de cubiertas ya fueron recolectadas de las gomerías y talleres aledaños para la reducción de potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti.
El Sector II de la Zona VIII Misiones lleva adelante este proyecto, con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Según el jefe local, Abg. Amadeo Galeano, se tiene como meta primaria la recolección y reciclado de un total de 250 unidades de estos elementos.