Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
En el marco de las estrategias de control de esta enfermedad en humanos, el Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis (PNCL) llevó adelante una capacitación intensiva en diagnóstico laboratorial dirigida al personal de salud …
En el mes de diciembre, instituciones locales impulsaron una importante minga ambiental en la localidad de Remansito para inactivar todo tipo de recipientes que puedan acumular agua y evitar la proliferación del vector transmisor del dengue, Zika y chikungunya.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2024/12/18/arbovirosis-presidente-hayes-implementa-acciones-de-control-y-educacion-comunitaria/
La Zona VII del SENEPA continúa ejecutando el plan de cobertura del séptimo departamento en el contexto del combate al Aedes aegypti.
En la ocasión, se realizó una importante jornada de rastrillaje y otras acciones de control vectorial en el distrito de Alto Verá, abarcando tres barrios.
Nueva Esperanza y San Ramón fueron los barrios intervenidos en la ciudad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, con una gran minga ambiental interinstitucional.
Las actividades contaron con la participación de la municipalidad local, la Zona X del SENEPA, Cuerpo de Bomberos Voluntarios y fuerzas vivas de la comunidad.