En el marco de las actividades contra las arbovirosis, el Cuarto Barrio de la ciudad de Luque fue protagonista de una jornada de acción interinstitucional que permitió identificar e inactivar criaderos de mosquitos en 699 …
Paraguay reafirma su compromiso continuo con la salud pública al mantener con éxito su estatus de país libre de transmisión autóctona de malaria, un logro significativo certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) …
En el marco de la campaña para la donación voluntaria y altruista de sangre, el SENEPA participa nuevamente en una jornada solidaria con el acompañamiento del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), en las …
Entre el 21 y el 23 de julio, el Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL) del SENEPA realizó una misión técnica en los departamentos de Paraguarí y Cordillera, con visitas a los distritos …
En el marco de las acciones contra las arbovirosis, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Municipalidad de Asunción, con el apoyo de la Policía Nacional, llevaron a cabo una importante minga ambiental en el barrio Ricardo Brugada de la capital.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2025/07/11/mas-de-2-000-criaderos-inactivados-en-una-jornada-contra-el-aedes-aegypti-en-asuncion/
En el marco de la implementación del Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay – MECIP 2015, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) ha llevado a cabo la actualización de la Matriz de Acuerdo y Compromiso Ético, conforme a lo establecido en la Resolución S.G. N.º 270/25, que aprueba el Plan de Trabajo Anual para el cumplimiento de la Norma de Requisitos Mínimos del MECIP en el periodo 2025.
En ese contexto, la Coordinación MECIP del SENEPA desarrolló un cronograma de trabajo para la socialización de los mencionados instrumentos, con el objetivo de implementarlos en las Zonas Operativas Regionales.
En el marco del proyecto “Universidades comprometidas con el control y la prevención de las arbovirosis”, se llevó a cabo el acto de entrega de los primeros reconocimientos oficiales en la capital a instituciones de educación superior que demostraron un firme compromiso en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti.
En esta ocasión, la distinción fue otorgada a la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), tanto en su sede central como en su campus social y deportivo, convirtiéndose así en el primer predio universitario libre de vectores en la ciudad de Asunción.