La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
En los días 1 y 2 de noviembre se verifica una masiva concurrencia de personas en terminales de ómnibus, iglesias y cementerios debido a las conmemoraciones de todos los santos y fieles difuntos.
En ese contexto, el SENEPA intensifica las acciones de vigilancia y control del mosquito Aedes aegypti dentro de la campaña «Esyryry Ñati’û».
Con este plan se busca contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, evitando la proliferación del vector transmisor de las arbovirosis.
Del 14 al 18 de octubre, se llevó a cabo un adiestramiento teórico-práctico dirigido a funcionarios de la Zona XII Ñeembucú con el objetivo de incorporar el diagnóstico laboratorial coproparasitológico de la Esquistosomiasis en las actividades rutinarias de esta dependencia del SENEPA.
Las jornadas fueron impulsadas por el Programa Nacional de Vigilancia y Control de la Esquistosomiasis y contaron con el apoyo de la Zona VII Itapúa.
Cabe destacar que la vigilancia es permanente, teniendo en cuenta que en nuestro país no se han detectado casos autóctonos de esta patología.