La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
En 1897, el médico británico Ronald Ross descubrió que la Malaria es transmitida a los humanos por medio de las picaduras de las hembras de mosquitos Anopheles.
Por iniciativa de la London School of Hygiene & Tropical Medicine se conmemora el “Día Mundial del Mosquito” cada 20 de agosto, en honor a este importante descubrimiento.
Prosigue la capacitación que busca mejorar las competencias en búsqueda e identificación de vectores de importancia médica, con el apoyo de la Itaipú Binacional.
Dicho curso dio inicio en el mes de julio, con la participación de referentes de entomología de todas las zonas operativas regionales del país y del nivel central del SENEPA.
La movilización contra el Aedes aegypti se desarrolló en 25 manzanas del barrio San Vicente, arrojando un resultado de 1.139 criaderos inactivados.
Contó con la participación de la Dirección General de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Asunción, el SENEPA, la Dirección General de Promoción de la Salud y la XVIII Región Sanitaria.