En el marco de las acciones del proyecto CUIDA Chagas, se llevan a cabo jornadas de testeo rápido y gratuito para la detección de esta patología desde el 19 hasta el 23 de mayo en …
En una gran minga ambiental desarrollada en Encarnación, más de 250 predios fueron intervenidos en el barrio San Isidro, logrando eliminar cientos de criaderos del Aedes aegypti, en su mayoría inservibles. El operativo fue liderado …
En una acción conjunta entre la Municipalidad de Capiatá, el SENEPA y vecinos comprometidos, se desarrolló una minga ambiental en cuatro barrios, logrando la inactivación de 1.041 criaderos de mosquitos y la cobertura de 26 …
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Dando cumplimiento a la Resolución D.G.RR.HH. N° 68/2024, se efectuó la posesión de cargo de la Dra. Yohana Benítez como Directora Técnica del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), a raíz de la renuncia de la Lic. Mara Muñoz, quien pasará a desempeñar otras funciones.
La máxima autoridad del SENEPA, Dr. José Montiel, encabezó el acto de posesión de cargos, dónde igualmente se oficializan a los nuevos responsables de la Unidad de Proyectos, Convenios e Investigación, del Departamento de Programas Nacionales y del Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis.
Tras reuniones entre el director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), Dr. José Montiel, y altas autoridades locales se plantearon actividades para prevenir los criaderos de mosquitos y mitigar el impacto del dengue en el primer departamento.
En los distritos de Alto Paraná se realizan actividades con todos los componentes de la sociedad esteña para mitigar el impacto del dengue en el departamento.
Las acciones comunitarias de prevención de criaderos de mosquitos se enmarcan en la campaña “Esyryry Ñati’û”