En el marco de las acciones del proyecto CUIDA Chagas, se llevan a cabo jornadas de testeo rápido y gratuito para la detección de esta patología desde el 19 hasta el 23 de mayo en …
En una gran minga ambiental desarrollada en Encarnación, más de 250 predios fueron intervenidos en el barrio San Isidro, logrando eliminar cientos de criaderos del Aedes aegypti, en su mayoría inservibles. El operativo fue liderado …
En una acción conjunta entre la Municipalidad de Capiatá, el SENEPA y vecinos comprometidos, se desarrolló una minga ambiental en cuatro barrios, logrando la inactivación de 1.041 criaderos de mosquitos y la cobertura de 26 …
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
El mosquito Aedes aegypti, vector transmisordel dengue, Zika y chikungunya se reproduce en recipientes inservibles, útiles o naturales con agua estancada.
Los trabajos realizados por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA)son esenciales para el relevamiento de datos y así activar de manera puntual en la mitigación de la problemática, a través de diversas estrategias.
En las primeras dos semanas epidemiológicas del 2024 se identificaron a las botellas, los registros de agua y las axilas de hojas como los criaderos más frecuentes en barrios priorizados de los departamentos de Central e Itapúa.
La participación social es esencial para mitigar el impacto del dengue, por lo que en el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción, se comprometieron en ganarle al mosquito con una movilización para incentivar el hábito de la eliminación diaria de criaderos.
El SENEPA, con el apoyo del Centro de Salud de Nanawa, lleva a cabo rastrillajes contra el mosquito en el distrito, con el objetivo de promover el hábito de la prevención diaria de criaderos para mitigar el impacto de las arbovirosis.