La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
El segundo departamento del país cuenta con flamantes representantes del SENEPA en sus oficinas regionales para la optimización de las acciones locales. Los señores Ricardo Recalde y Félix Zorrilla fueron designados como jefes de las zonas II Norte y II Sur, respectivamente.
En el edificio central del SENEPA se verificó una reunión multidisciplinaria para la presentación de propuestas de planificación estratégica para el fortalecimiento institucional en todos sus niveles, apuntando al mejoramiento continuo de los servicios para la población.
Desde el SENEPA se exhorta al compromiso de cada ciudadano en seguir manteniendo un entorno libre de Dengue, Zika y Chikungunya, mediante la identificación y eliminación de criaderos de mosquitos.