Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
El Director General del SENEPA, Dr. Gustavo Chamorro, junto con el Director Administrativo, Lic. Cristino Penayo, presentaron a los diferentes jefes de zonas al equipo técnico de la institución, conformado recientemente para el fortalecimiento constante de los servicios brindados a la población a nivel país.
Con el tema “Generalidades sobre manejo integral de la Enfermedad de Chagas”, en el Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas y en el Hospital Central de Policía “Rigoberto Caballero” se realizaron capacitaciones dirigidas al personal de blanco de dichos nosocomios, apuntando a la descentralización del diagnóstico y tratamiento.
Por Resolución D.G.RR.HH. N° 4.173, del 08 de octubre de 2021, fueron designados los flamantes responsables de la Dirección Técnica, los departamentos de Movilización Social y Participación Comunitaria y de Zonas Operativas Regionales, así como del Programa Nacional de Control Vectorial del Dengue.