En una gran minga ambiental desarrollada en Encarnación, más de 250 predios fueron intervenidos en el barrio San Isidro, logrando eliminar cientos de criaderos del Aedes aegypti, en su mayoría inservibles. El operativo fue liderado …
En una acción conjunta entre la Municipalidad de Capiatá, el SENEPA y vecinos comprometidos, se desarrolló una minga ambiental en cuatro barrios, logrando la inactivación de 1.041 criaderos de mosquitos y la cobertura de 26 …
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
En el barrio San Miguel de Ciudad del Este, un grupo conformado por funcionarios del SENEPA, integrantes de la X Región Sanitaria y vecinos, entre otros, efectuaron una minga ambiental en el marco de la campaña “Lo que mata no es el Ñati’ũ, es el Ñembotavy”.
Desde la Zona V Caaguazú, el Dr. Cristhian Moreno lleva adelante un ciclo de charlas acerca de Leishmaniasis y Chagas dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA).
Esta mañana se llevó a cabo una intervención comunitaria en la zona comercial de la ciudad de Pedro Juan Caballero, con la intención de detectar criaderos, concienciar sobre el peligro de los mismos y destruirlos, esto en el marco de la campaña: “Lo que mata no es el Ñati’ũ, es el Ñembotavy”, que busca instalar el hábito de la eliminación de criaderos en la comunidad.