La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
El lanzamiento oficial de la serie de mingas ambientales a realizarse en los barrios de la ciudad de Atyrá se llevó a cabo al inicio de la jornada en la plaza “De los Héroes”, bajo la denominación “Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya”.
Los flebótomos son los transmisores de enfermedades como la Leishmaniasis. En guaraní se los conocen como karachã. El SENEPA a través de sus brigadas lleva a cabo técnicas de captura del flebótomo con trampas de luz.
El Levantamiento de Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRAa) se está llevando a cabo en diferentes puntos del país; específicamente en los distritos de San Lorenzo, Ñemby, Filadelfia, San Pedro de Ycuamandyyú, Curuguaty, Caazapá, Ayolas, San Ignacio, Cambyretá, entre otros. Es un método de monitoreo entomológico que se realiza a fin de conocer las zonas de mayor riesgo por la presencia de Aedes aegypti en su fase acuática, como así también la clasificación de los diferentes tipos de criaderos encontrados.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2020/11/13/continuan-las-acciones-de-vigilancia-entomologica-en-viviendas-para-la-deteccion-de-criaderos-con-aedes-aegypti/