En el marco de las actividades contra las arbovirosis, el Cuarto Barrio de la ciudad de Luque fue protagonista de una jornada de acción interinstitucional que permitió identificar e inactivar criaderos de mosquitos en 699 …
Paraguay reafirma su compromiso continuo con la salud pública al mantener con éxito su estatus de país libre de transmisión autóctona de malaria, un logro significativo certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) …
En el marco de la campaña para la donación voluntaria y altruista de sangre, el SENEPA participa nuevamente en una jornada solidaria con el acompañamiento del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), en las …
Entre el 21 y el 23 de julio, el Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL) del SENEPA realizó una misión técnica en los departamentos de Paraguarí y Cordillera, con visitas a los distritos …
Ante un caso sospechoso, probable o confirmado de Dengue, el personal sanitario de los establecimientos de salud debe proceder de inmediato a la notificación, siendo imprescindible incluir la ubicación del domicilio.
Solamente una vez que el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) reciba dicha notificación, se ejecutan las acciones de control vectorial sobre los criaderos y los mosquitos adultos para evitar la diseminación del virus.
En conjunto con el SENEPA, instituciones comprometidas con la eliminación de criaderos de la capital del departamento de Caazapá participaron de una minga ambiental, en el marco de la campaña “Lo que mata no es el ñati’û, es el ñembotavy”.
Con el objetivo de reforzar el combate al Dengue, el equipo directivo del SENEPA se hizo presente en el distrito de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, para intensificar las acciones de la campaña “Lo que mata no es el ñati’ũ, es el ñembotavy”.