En el marco de las actividades contra las arbovirosis, el Cuarto Barrio de la ciudad de Luque fue protagonista de una jornada de acción interinstitucional que permitió identificar e inactivar criaderos de mosquitos en 699 …
Paraguay reafirma su compromiso continuo con la salud pública al mantener con éxito su estatus de país libre de transmisión autóctona de malaria, un logro significativo certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) …
En el marco de la campaña para la donación voluntaria y altruista de sangre, el SENEPA participa nuevamente en una jornada solidaria con el acompañamiento del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), en las …
Entre el 21 y el 23 de julio, el Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL) del SENEPA realizó una misión técnica en los departamentos de Paraguarí y Cordillera, con visitas a los distritos …
En el barrio San Miguel de Ciudad del Este, un grupo conformado por funcionarios del SENEPA, integrantes de la X Región Sanitaria y vecinos, entre otros, efectuaron una minga ambiental en el marco de la campaña “Lo que mata no es el Ñati’ũ, es el Ñembotavy”.
Desde la Zona V Caaguazú, el Dr. Cristhian Moreno lleva adelante un ciclo de charlas acerca de Leishmaniasis y Chagas dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA).
Esta mañana se llevó a cabo una intervención comunitaria en la zona comercial de la ciudad de Pedro Juan Caballero, con la intención de detectar criaderos, concienciar sobre el peligro de los mismos y destruirlos, esto en el marco de la campaña: “Lo que mata no es el Ñati’ũ, es el Ñembotavy”, que busca instalar el hábito de la eliminación de criaderos en la comunidad.