Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Con el compromiso de proteger la salud de la comunidad, equipos de varias instituciones inspeccionaron 374 predios en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción, logrando inactivar más de 1.300 criaderos del mosquito …
El Ministerio de Salud Pública protege a la ciudadanía mediante vacunas contra las enfermedades que circulan normalmente con el ingreso de las bajas temperaturas. En ese contexto, el SENEPA forma parte de las acciones de prevención promocionando la inmunización en funcionarios y personal contratado.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, celebrado el 28 de abril, se reafirma el compromiso continuo con la salud y seguridad en el trabajo de los colaboradores del SENEPA a través de un taller virtual/presencial.
La participación social es esencial para mitigar el impacto del dengue y chikungunya, por lo que en la ciudad de Villarrica se comprometieron en ganarle al mosquito con una movilización para incentivar el hábito de la eliminación diaria de criaderos.