La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Del 17 al 28 de enero, en la ciudad de Tarija – Bolivia, se lleva a cabo una capacitación con pasantía en el marco del “Proyecto de Fortalecimiento del MSPYBS en la lucha contra la Enfermedad de Chagas”. En representación del país participa la Lic. Blanca Esther Gaona, técnica del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas del SENEPA.
En esta fecha se recuerda uno de los casos más emblemáticos del país, en el que se registró la primera víctima fatal por causa del Dengue. Se exhorta a asumir el compromiso permanente de cada sector de la sociedad en la eliminación de criaderos.
Con la presencia de referentes de la OPS/OMS, del Ministerio de Salud Pública y otros entes, se realizó la jornada de revisión y validación de la propuesta para la guía de la vigilancia y control vectorial de la enfermedad de Chagas.