Del 25 al 27 de agosto se desarrolló en la Zona X – Alto Paraná, distrito de Presidente Franco, una visita técnica orientada al fortalecimiento del manejo integrado de vectores, con la participación de autoridades …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) llevó adelante una jornada educativa en la Escuela y Colegio Virgen Poderosa, con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la prevención del dengue y la eliminación …
Un equipo de científicos paraguayos acaba de publicar un trabajo de gran relevancia en la prestigiosa revista Pathogens (MDPI), indexada en bases de alto impacto internacional. El artículo, titulado “Unravelling Anopheles Dynamics in a Malaria-Free …
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) sigue avanzando en la modernización de sus procesos con la implementación de SENEPApp, una aplicación móvil que permitirá a los funcionarios cargar y gestionar en tiempo real …
En el salón auditorio del SENEPA, con la presencia del Dr. Gustavo Chamorro, director general; el Lic. Cristino Penayo, director administrativo; y el Lic. Oscar Villasanti, jefe de la Unidad de Combustible, se dio apertura a los encuentros dirigidos a funcionarios encargados de la elaboración y rendición de combustibles en las oficinas de la institución a nivel país.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2021/10/06/inicia-serie-de-capacitaciones-a-zonas-del-senepa-sobre-elaboracion-de-rendicion-de-combustibles/
Con el apoyo del proyecto de cooperación triangular de la Unión Europea, Adelante2, profesionales sanitarios de Bolivia y Paraguay intercambiaron conocimientos para mejorar la atención integral a las personas afectadas por la Enfermedad de Chagas.
Enlace permanente a este artículo: https://senepa.gov.py/2021/10/05/paraguay-y-bolivia-en-proceso-de-intercambio-y-fortalecimiento-en-su-formacion-teorica-y-practica-contra-la-enfermedad-de-chagas/
El Dr. Gustavo Chamorro, director general del SENEPA, durante la conferencia de prensa, informó sobre la situación del Dengue en nuestro país en cuanto a los índices de infestación larvaria del mosquito Aedes aegypti, donde se pudo visualizar zonas con cifras muy elevadas, situación preocupante que no presentó mejoras considerables en el transcurso del año.