En una acción conjunta entre la Municipalidad de Capiatá, el SENEPA y vecinos comprometidos, se desarrolló una minga ambiental en cuatro barrios, logrando la inactivación de 1.041 criaderos de mosquitos y la cobertura de 26 …
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
Con el aumento de notificaciones de casos de Dengue en el país, es correcto que la comunidad accione de manera directa sobre los criaderos del mosquito Aedes aegypti.
En los hogares y otros espacios, uno de los criaderos más comunes y casi imperceptibles, son las plantas.
En Alto Paraguay se siguen realizando bloqueos integrales contra el mosquito Aedes aegypti. Funcionarios del SENEPA, con el apoyo de la Municipalidad local y otras instituciones, visitaron residencias y espacios públicos.
La campaña vigente, denominada “Lo que mata no es el Ñati’ũ, es el Ñembotavy”, insta a la ciudadanía a tomar acciones desde todas las posiciones.
El mejoramiento de la calidad de vida de la población es responsabilidad de todos, por ello es primordial aplicar estrategias de promoción para la asistencia oportuna al servicio de salud más cercano ante los primeros signos y síntomas, así como la eliminación de la costumbre de la automedicación.