La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito …
Una minga ambiental permitió la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el barrio Rincón del Peñón, de la ciudad de Limpio. La jornada contó con el apoyo de la Municipalidad local, la …
Estudiantes y docentes del sur del país participaron de una charla interactiva organizada por el SENEPA Zona XII Ñeembucú, donde aprendieron a prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores.
El levantamiento de índice larval es una estrategia clave para identificar criaderos con presencia de larvas y pupas del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya en viviendas habitadas. Actualmente, este monitoreo …
Brigadas del SENEPA se hicieron presentes en el distrito de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, para realizar un bloqueo integral contra el mosquito Aedes aegypti, consistente en distintos tipos de acciones de control vectorial destinadas a un mayor alcance preventivo en toda la zona.
Ante un caso sospechoso, probable o confirmado de Dengue, el personal sanitario de los establecimientos de salud debe proceder de inmediato a la notificación, siendo imprescindible incluir la ubicación del domicilio.
Solamente una vez que el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) reciba dicha notificación, se ejecutan las acciones de control vectorial sobre los criaderos y los mosquitos adultos para evitar la diseminación del virus.
En conjunto con el SENEPA, instituciones comprometidas con la eliminación de criaderos de la capital del departamento de Caazapá participaron de una minga ambiental, en el marco de la campaña “Lo que mata no es el ñati’û, es el ñembotavy”.