En un acto realizado en el este del país, el director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), Dr. José Antonio Montiel Britos, en compañía del jefe de la Zona X – Alto …
Thiago y Ever, de las escuelas n° 361 Juan Bautista Filártiga y n° 74 Presidente Eligio Ayala respectivamente, son grandes aliados en esta lucha contra el dengue, Zika y chikungunya en la ciudad de Mbuyapey. …
En una iniciativa conjunta, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y la Universidad Nacional del Este (UNE) realizaron una minga ambiental para evitar la proliferación del vector transmisor del dengue, Zika y chikungunya.
La vigilancia entomológica mediante las “Zonas Ecológicas”, tema abordado en la serie de conferencias virtuales que se llevan a cabo desde el SENEPA, se realiza por muestreos sistemáticos y/o selectivos (tomando muestras basadas en el conocimiento del vector) en los puntos de colecta para su posterior monitoreo en la susceptibilidad y resistencia a los insecticidas, según el Plan de Manejo Integrado de Vectores (2017).
En el barrio San Gerardo, funcionarios del SENEPA encabezaron una minga ambiental a fin de concienciar y empoderar a la ciudadanía en prácticas de revisión y eliminación diaria de criaderos del mosquito Aedes aegypti, tanto en lo hogares como en los demás espacios.
El SENEPA, desde su oficina en Ayolas, se encuentra llevando a cabo un proyecto de reutilización de neumáticos usados en la zona urbana del distrito. Actualmente, 150 unidades de cubiertas ya fueron recolectadas de las gomerías y talleres aledaños para la reducción de potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti.
El Sector II de la Zona VIII Misiones lleva adelante este proyecto, con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Según el jefe local, Abg. Amadeo Galeano, se tiene como meta primaria la recolección y reciclado de un total de 250 unidades de estos elementos.