El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) rindió un emotivo homenaje al Sr. Julio César Scura Fronciani que, tras 42 años de incansable labor, culmina su carrera en la función pública con la satisfacción …
Con la participación del SENEPA, la municipalidad y las fuerzas vivas del barrio San Francisco del distrito de José Falcón, se trabajaron 24 manzanas y se recorrieron más de 120 predios en una jornada intensiva …
Se llevó adelante una minga ambiental en el barrio Republicano de la capital del país, como parte de la estrategia nacional de control del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de las arbovirosis.
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se suma al compromiso nacional para el éxito de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, desplegando un …
Ante un caso sospechoso, probable o confirmado de Dengue, el personal sanitario de los establecimientos de salud debe proceder de inmediato a la notificación, siendo imprescindible incluir la ubicación del domicilio.
Solamente una vez que el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) reciba dicha notificación, se ejecutan las acciones de control vectorial sobre los criaderos y los mosquitos adultos para evitar la diseminación del virus.
En conjunto con el SENEPA, instituciones comprometidas con la eliminación de criaderos de la capital del departamento de Caazapá participaron de una minga ambiental, en el marco de la campaña “Lo que mata no es el ñati’û, es el ñembotavy”.
Con el objetivo de reforzar el combate al Dengue, el equipo directivo del SENEPA se hizo presente en el distrito de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, para intensificar las acciones de la campaña “Lo que mata no es el ñati’ũ, es el ñembotavy”.